
Leo en
el MIT Review,
que ahora lo
que se lleva es la
concentración d
e r
adiación solar, (pe
ro no para mover tu
rbinas o mo
tores de
sterling, co
mo pa
rece qu
e es
tán hac
iendo por
aqu
í, en el
CIEMAT), si n
o para util
izar dos avan
ces u opti
mizaciones ante
riores: las
lent
es de c
ris
tal o plás
tico
(para ahorr
ar en la canti
dad de se
miconductor que s
e ut
ili
za tradi
cionalmente en las c
élul
as fotovo
ltaicas) y las cé
lula
s s
olares
superef
icientes (que emp
lean
3 tipos d
e semi
con
ductores distint
os al sili
cio
, capaces
de abso
rve
r fotones
de dife
ren
tes partes del esp
ectr
o, aprovec
hando así una
mayo
r cantidad
de energ
ía solar que es tr
ansform
ada en energía e
léctrica,
en lugar de té
rmica)
.
La concentració
n parece ser el
camino. El medio parece seguir
dos te
ndencias: p
royectar la
energía conce
ntrada en
turbinas que b
ásicament
e si
gan
un ciclo térmic
o, o apro
vec
har mejor
la transfo
rmación f
otovoltaica. Por
lo que se, en
España
se trabaja
en el p
rim
er camino.
El segundo
camino es
el que s
iguen empr
esa
s co
mo SolFocus (supe
r-efficient solar cells),
SpectroLab (pr
oducción masiva
de este tipo
de sem
ico
nduct
ores más
finos, baratos y com
plejos)
o Photon Consulting (lentes de cristal o
plástic
o p
ara dismin
uir el tamaño d
e las plan
tas
de prod
ucc
ión solar).